El intercambio de anillos el día de la boda es una antiquísima tradición que se remonta al antiguo Egipto. Ellos se iniciaron en el arte de la joyería, para construir amuletos a los que otorgar un significado religioso y mágico. El círculo era para ellos una figura sin principio ni final y por eso simbolizaba la unión y el amor que nunca termina.
Ese momentazo es de los más especiales de la ceremonia. Además, las alianzas seguirán estando en vuestros dedos y os recordarán ese gran día. Por esto, es importante elegirlas muy de vuestro rollo.
Si tu boda será una boda con personalidad y personalizada a vuestro gusto también lo deben ser vuestras alianzas,¿ no crees?.
Si no sabes por dónde empezar, tranquila, te dejo estos consejos para elegir una alianza de boda personalizada.
¿Qué material escoger?
Oro blanco, oro amarillo, oro rosa, plata, cobre, titanio, madera, cuero, madera. Para tener una alianza de boda personalizada escoge el material con el que te sientas más identificada. No te le limites a lo que típicamente se suele escoger.
¿Qué forma debe tener?
La alianza de boda personalizada puede ser redonda o cuadrada y su superficie plana o de media caña (redondeada). Tienes para elegir varios acabados, pulido, satinado, mate, esmaltado o quizás te gusten con texturas. Consulta con un profesional de la joyería para que os explique en qué consiste cada opción.
¿Qué tipo de alianza es adecuada para mí?
Si después de la boda vais a seguir llevándola lo ideal es que sean cómodas. Ten en cuenta tu actividad profesional a la hora de escogerla. Si trabajas con las manos, quizás no sea buena idea que lleves un anillo con una piedra preciosa. Recuerda que también es imprescindible que la talla sea la correcta.
Si las compras on line asegúrate de probar la misma talla en una tienda.
¿Deben ser iguales?
Las alianzas de boda no tienen porqué ser exactamente iguales para los novios, así que ¡dejad a un lado los convencionalismos!. Lo que cuenta es que cada uno se sienta a gusto con su alianza de boda.
¿Qué puedo grabar?
Una forma de tener una alianza de boda personalizada es grabar una breve inscripción. Además de la fecha de la boda y los nombres, tenéis otras opciones como una frase que os guste, el título de una canción o cualquier otra frase que sea especial para vosotros.
Si queréis ir más allá podéis grabar un símbolo, la huella dactilar de la pareja, la partitura de vuestra canción, llevar la mitad de un dibujo cada uno, el dibujo de las ondas sonoras diciendo “si quiero” o la secuencia vuestros corazones (más original imposibol).
¿Son caras las alianzas?
- Las alianzas de boda personalizadas no tienen porque tener un precio elevado.
- Dependerá del material utilizado, su calidad y el diseño.
- Recuerda que las alianzas son un símbolo y que las hacéis especiales vosotros.
- Una forma de ahorrar es fundir joyas familiares y con ese material diseñar vuestras propias alianzas. Tendrán también un valor sentimental añadido.
¿Hay alternativas a la alianza tradicional?
Además de los anillos hay otros objetos que podéis intercambiaron si queréis romper con lo establecido.
- Otras joyas. Como puede ser un colgante o una pulsera.
- Tatuaje. Podéis haceros un tatuaje especial para vosotros unos días antes y mostrarlo en la boda.
- Remember rings, para novios despistados el anillo, que lleva pilas en su interior, 24 horas antes del aniversario avisa a su portador que ha llegado su aniversario (muy crack!).
- Algo dulce. Podéis hacer algo muy divertido y diferente, como es ¡Comerse las alianzas! Podéis intercambiaros, por ejemplo, un anillo de golosina o un cupcake de chocolate.
Tener una alianza de boda personalizada, hoy en día es fácil, ya que los joyeros se adaptan para personalizarlas al gusto de los novios. Mezclando materiales y acabados consiguen que sientas las alianzas como algo muy personal. Además, como hemos visto podéis elegir otro tipo de alianzas especiales.
Si estas organizando tu boda, te dejo otro post que también va a interesarte, “Cinco regalos ecológicos para tu boda”.